Bases del certamen
Las bases de participación para las Sección Oficial Nuevos Realizadores/Escuelas decine. Certamen que se celebrará en JULIO 2025.
1.Películas
1.1 Duración y género
Se admiten películas de cortometraje con una duración máxima de 30 minutos y los géneros de ficción, documental y animación. Con preferencia por las primeras obras de nuevas y nuevos directos; equipos de realización donde la mujer ejerza puestos de responsabilidad dentro de la realización de los cortometrajes y/o con temática destinados a visibilizar la situación de la mujer en la sociedad.
1.2 Fecha de producción
Las obras deben de haberse producido a partir de 2023.
1.3 Nacionalidad e idioma
El festival tiene carácter nacional, aún así, cuando el idioma original del cortometraje sea castellano o distinto, se deberá incluir una copia con subtítulos en castellano y otra con subtítulos en inglés.
2. Inscripción
2.1 Plataformas de inscripción
La inscripción de películas se realizará a través de la Plataforma Festhome. No se aceptan otros medios de inscripción, salvo para productoras, distribuidoras, escuelas de cine y organismos públicos que posean una cartera de al menos 5 cortometrajes, que podrán enviar enlaces de visionado de screeners al correo electrónico cortesina.festcortometraje@gmail.com.
2.2 Número de obras por participante
Cada director puede presentar el número de obras que considere.
2.3 Fecha de inicio y cierre de inscripciones
El plazo de inscripción de cortometrajes se abre el día 01 de marzo de 2025 y se cerrará el día 31 de mayo de 2025.
3. Selección de películas
Un comité de selección se encargará de visionar las películas y de seleccionar las finalistas que se incorporarán a la programación del festival. La resolución del comité se notificará a todos los participantes mediante las plataformas de inscripción, previamente a la publicación de la lista de títulos seleccionados. A las obras seleccionadas se les requerirá una copia de proyección en contenedor .mov o .mp4 que podrán enviar utilizando cualquier medio digital de envío de archivos.
3.1 Derechos de exhibición
Los cortometrajes seleccionados cederán los derechos de exhibición únicamente dentro de la programación del festival. En ningún caso el IV CERTAMEN DE CORTOMETRAJES HELENA CORTESINA cederá la obra a terceros, ni la difundirá íntegra o parcialmente a través de internet u otros medios digitales.
3.2 Responsabilidad sobre las obras
Los y las concursantes se responsabilizan de que no existan derechos de terceros sobre las obras presentadas, siendo la persona participante quien responda ante posibles reclamaciones.
4. Secciones
Sección Oficial Nacional: Sección competitiva de cortometrajes nacionales con equipos formados, en su mayoría, por mujeres desarrollando puestos de responsabilidad.
Importante: Todos los responsables de los cortometrajes se comprometen a participar en los coloquios posteriores a la exhibición si así lo decidiera el Festival, con la inscripción se debe facilitar datos de contacto para acordar los encuentros.
5. Premios
- Primer Premio al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial: 600€ + trofeo
- Segundo Premio al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial: 400€ + trofeo
- Tercer Premio al Mejor Cortometraje de la sección Oficial: 200€ + trofeo
- Premio Mujeres por la Igualdad: 300€ + trofeo
- Premio del Público: 300€ + trofeo
- Premio Homenaje Helena Cortesina: trofeo
- Premio Talentos Emergentes: 300€ + trofeo
- Mención especial FantaElx*: 200€ + trofeo
- Mención especial Cortos Alicantinos: 200€ + trofeo
- Mención especial Mirada Joven 2025: 200€ + trofeo
- El cortometraje que obtenga la mención especial Fantaelx, obtendrá la selección en la edición de noviembre de 2025 del Festival de cine fantástico de Elche.
- La mención especial Cortos Alicantinos será para un cortometraje rodado en la provincia de Alicante y obtendrá la selección en el Certamen de Cortometrajes de Crevillente el próximo junio de 2026
La organización del "IV Certamen de cortometrajes Helena Cortesina" se reserva el derecho de otorgar las menciones especiales que considere oportunas.
5.1 Jurado de la Sección Oficial
El jurado oficial del Festival estará formado por cinco profesionales y expertos/as del sector que se comprometen a realizar una valoración de las obras merecedoras de ser los galardonados en la Muestra del Certamen.
El jurado oficial otorgará los tres primeros premios y el premio Mujeres por la igualdad.
Jurado Oficial 2025:
- Irene de Lucas (Presidenta del Jurado): Doctora en Comunicación Audiovisual, directora y guionista.
- Antonio Sempere: Periodista, escritor y crítico cinematográfico español.
- Mª José Argudo Poyatos: Directora Área de Cultura de la Diputación de Alicante.
- Nuria Muñoz: Productora y directora de cine. Socia de CIMA.
- Mº Asunción Amorós Marco: Vicerrectora de cultura, igualdad y Diversidad UMH.
El jurado joven estará formado por cinco nuevas promesas del audiovisual. Se encargarán de otorgar las tres menciones especiales.
Jurado Joven 2025:
- Aroa Vidal (Presidenta del Jurado Joven): Universidad Carlos III
- Claudia Gomis: Universidad Jaume I y Universidad de Alicante
- Carlos González Martínez: Universidad Miguel Hernández de Elche.
- Ana María Almoguera: UDIT. Universidad de Diseño, innovación y tecnología
- María Jesús Esteve Cortijo: Universidad Miguel Hernández de Elche.
El Premio del Público será votado por los usuarios asistentes a las distintas sesiones. Se realizará la suma de todas las valoraciones y el cortometraje con más votos será el galardonado.
El Premio de Honor Helena Cortesina será elegido por el comité organizador del Festival.
5.2 Bases premio Flor de España dedicado a los proyectos emergentes
El concurso está abierto a todo guion de cortometraje escrito en español o valenciano. La temática de los guiones será libre, originales o adaptaciones literarias, de 20 páginas como máximo (contando la portada) y que no hayan sido rodados antes del inicio del IV Certamen de cortometrajes Helena Cortesina” (Julio de 2025). Con el hecho de participar en este concurso, los autores y autoras reconocen estar en posesión de 100% de los derechos de autor de la obra(s) presentada(s).
5.3 Inscripción
Cada autor/a podrá presentar tres guiones como máximo. La inscripción se realizará a través del envío en PDF del guion del cortometraje y un dossier del proyecto a: cortesina.festcortometraje@gmail.com
5.4 Bases premio Flor de España dedicado a los proyectos emergentes
1. Objeto del premio
El premio Flor de España, dedicado a proyectos emergentes, toma su nombre de la primera película de Helena Cortesina, un filme mudo de 1921 que la convirtió en la primera mujer en dirigir una película en España. Su objetivo es apoyar y fomentar la creación de nuevos cortometrajes en lengua española o valenciana. Se concederá a un proyecto en fase de desarrollo que destaque por su originalidad, viabilidad y calidad artística.
2. Participantes
Podrán participar personas físicas mayores de edad, de cualquier nacionalidad, siempre que presenten su proyecto en español o valenciano.
3. Requisitos de guion
- La temática es libre y podrá ser una obra original o una adaptación literaria.
- El guion no deberá superar las 20 páginas, incluyendo la portada.
- La obra no podrá haber sido rodada antes del inicio del IV Certamen de Cortometrajes Helena Cortesina.
- Los autores/as deberán poseer el 100% de los derechos de autor sobre la obra presentada.
4. Documentación a presentar
Cada proyecto deberá incluir los siguientes documentos en formato PDF:
- Guion del cortometraje (Máximo 20 páginas, incluyendo la portada)
- Dossier del proyecto, que deberá incluir como mínimo:
- Sinopsis (máximo 1 página).
- Declaración de intenciones del director/a o guionista (máximo 2 páginas)
- Propuesta estética y narrativa.
- Plan de producción estimado.
- Presupuesto aproximado.
5. Fecha de inicio y cierre de inscripciones
El plazo de inscripción de cortometrajes se abrirá el día 1 de marzo de 2025 y se cerrará el día 31 de mayo de 2025.
6. Selección y jurado
- Un jurado compuesto por profesionales del sector cinematográfico será el encargado de valorar los proyectos y seleccionar el ganador.
- Se valorará la originalidad, calidad artística, viabilidad y potencial del proyecto.
- El fallo del jurado será inapelable y el ganador se anunciará durante la gala de clausura del festival.
7. Premio
El proyecto ganador recibirá un premio consistente en:
- Un premio de 300 euros
- Asesoramiento y mentoría por parte de profesionales del sector.
- Visibilidad en el festival y en sus plataformas de difusión.
- Selección en la V edición del Cortesina Fest - Año 2026
8. Aceptación de las bases
La participación en el certamen implica la plena aceptación de estas bases. Cualquier aspecto no previsto en las mismas será resuelto por la organización del festival.
6. Fallo y pago del premio
6.1 Fallo
El fallo de los distintos premios se hará oficial durante la ceremonia de clausura. La organización del certamen se pondrá en contacto con los y las ganadoras, previamente a dicha fecha, con el fin de facilitar su asistencia para la recogida del galardón. La no asistencia a la entrega de premios no implicará perdida alguna sobre los derechos de cobro del premio.
6.2 Pago del premio
La dotación económica de cada uno de los premios se efectuará al director o la directora de la película; que podrá ceder el pago a la empresa productora o distribuidora mediante el formulario "Transmisión de derechos de cobro".
6.3 Aceptación de las bases
La inscripción y envío de la obra supone la aceptación de las presentes bases. Contra estas bases, su convocatoria y cuantos actos administrativos se deriven de la misma y de la actuación del tribunal, podrán los interesados impugnarlos en los casos y en la forma estableidos en la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común.