Primera edición 2022

En septiembre de 2022 celebramos la primera edición del Certamen de Cortometrajes Helena Cortesina al que se presentaron más de 200 trabajos, de los cuales seleccionamos 20 cortometrajes y fueron 7 los galardonados. De esa selección oficial, tres fueron nominados en los Premios Goya, Sorda (2021, Nuria Muñoz-Ortín y Eva Libertad), Farrucas (2021, Ian de la Rosa) y Trazos del alma (2021, Rafa G. Arroyo).
Adela Iriarte (Realizadora del Instituto Cervantes), Mar Iglesias (Presidenta de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, À punt), Rosalía Mayor (Presidenta de la Asociación de Periodistas de Alicante), Nerea Marcén (Realizadora y Fundadora de la productora alicantina Wayaba) y el fotógrafo Iván Carbonell fueron el jurado de profesionales del sector audiovisual que se encargó de valorar los cortometrajes y otorgar los premios.
Palmarés
- Primer Premio Sección Oficial: Emilia (2021) de Cristina Guillén.
- Segundo Premio Sección Oficial: Farrucas (2021) de Ian de la Rosa.
- Tercer Premio Sección Oficial: La Butaca de la puta (2022) de Mar Navarro
- Mención Especial a la mejor Interpretación: Elena Furiase por Bien, Bien (2022) de Álvaro G. Company.
- Mención Especial por su inclusión: Sorda (2021) de Nuria MuñozOrtín y Eva Libertad.
- Mención Especial por su originalidad, fotografía y guion: Dana (2021) de Lucía Forner Segarra.
- Premio del público: Dios te salve María (2022) de Julie-Estel Soard y Nolia Fluxá.
- Premio de Honor Helena Cortesina: Charlie Sarría. (La dotación económica del premio se destinó a la fila cero del Desfile Benéfico protagonizado por pacientes pediátricos con cáncer que se celebró el pasado 01 de octubre de 2022 en la Plaza de Toros de Alicante.
Las proyecciones de los cortometrajes tuvieron lugar los días 22 y 23 de septiembre en ImpulsAlicante, la Agencia Local de Desarrollo, mientras que la gala de clausura se celebró el 24 de septiembre en el Teatro Arniches de Alicante. El festival estuvo presentado por la actriz Dunia Rodríguez y para su cierre contamos con la participación de la actriz y directora Leticia Dolera que impartió una masterclass titulada, “Escribir me llevó a hacerme preguntas, buscar las respuestas me hizo feminista”.
Al festival acudieron más de 300 personas y se pudo llevar a cabo gracias al apoyo de la Diputación de Alicante, AEPA (Asociación de Empresarias Profesionales y Directivas de Alicante), Mujeres por la Igualdad, el Teatro Arniches, ImpulsAlicante, el Ayuntamiento de Alicante y la Alicante Film Office.
Con esta segunda edición pretendemos seguir apoyando y difundiendo la cultura cinematográfica y visibilizar y reivindicar el papel de la mujer en el cine. Continúa siendo difícil que los platós y las claquetas hablen en femenino, que los guiones cuenten cómo las mujeres ven el mundo y que las actrices interpreten personajes concebidos por y para las mujeres. Pero poco a poco eso está cambiando con nuevas voces que merecen ser reconocidas.