Bases del certamen
1.Películas
1.1 Duración y género
Se admiten películas de cortometraje con una duración máxima de 30 minutos y los géneros de ficción, documental y animación. Con preferencia por las primeras obras de nuevas y nuevos directos; equipos de realización donde la mujer ejerza puestos de responsabilidad dentro de la realización de los cortometrajes y/o con temática destinados a visibilizar la situación de la mujer en la sociedad.
1.2 Fecha de producción
Las obras deben de haberse producido a partir de 2021.
1.3 Nacionalidad e idioma
El festival tiene carácter nacional, aún así, cuando el idioma original del cortometraje sea castellano o distinto, se deberá incluir una copia con subtítulos en castellano y otra con subtítulos en inglés.
2. Inscripción
2.1 Plataformas de inscripción
La inscripción de películas se realizará a través de la Plataforma Festhome. No se aceptan otros medios de inscripción, salvo para productoras, distribuidoras, escuelas de cine y organismos públicos que posean una cartera de al menos 5 cortometrajes, que podrán enviar enlaces de visionado de screeners al correo electrónico cortesina.festcortometraje@gmail.com.
2.2 Número de obras por participante
Cada director puede presentar el número de obras que considere.
2.3 Fecha de inicio y cierre de inscripciones
El plazo de inscripción de cortometrajes se abre el día 17 de julio de 2023 y se cerrará el día 01 de septiembre de 2023.
3. Selección de películas
Un comité de selección se encargará de visionar las películas y de seleccionar las finalistas que se incorporarán a la programación del festival. La resolución del comité se notificará a todos los participantes mediante las plataformas de inscripción, previamente a la publicación de la lista de títulos seleccionados. A las obras seleccionadas se les requerirá una copia de proyección en contenedor .mov o .mp4 que podrán enviar utilizando cualquier medio digital de envío de archivos.
3.1 Derechos de exhibición
Los cortometrajes seleccionados cederán los derechos de exhibición únicamente dentro de la programación del festival. En ningún caso el II CERTAMEN DE CORTOMETRAJES HELENA CORTESINA cederá la obra a terceros, ni la difundirá íntegra o parcialmente a través de internet u otros medios digitales.
3.2 Responsabilidad sobre las obras
Los y las concursantes se responsabilizan de que no existan derechos de terceros sobre las obras presentadas, siendo la persona participante quien responda ante posibles reclamaciones.
4. Secciones
Sección Oficial Nacional: Sección competitiva de cortometrajes nacionales con equipos formados, en su mayoría, por mujeres desarrollando puestos de responsabilidad.
Importante: Todos los responsables de los cortometrajes se comprometen a participar en los coloquios posteriores a la exhibición si así lo decidiera el Festival, con la inscripción se debe facilitar datos de contacto para acordar los encuentros.
5. Premios
- Primer Premio al Mejor Cortometraje Oficial: 600€ + trofeo Segundo
- Segundo Premio al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial:400€ + trofeo
- Tercer Premio al Mejor Cortometraje de la sección: 200€ + trofeo
- Premio del Público: 300€
- Premio Homenaje Helena Cortesina: 300€ + trofeo
- Mención especial a la mejor interpretación:200€ + trofeo
- Mención especial a su inclusión:200€ + trofeo
- Mención especial por alguna especificación técnica (guión,fotografía,producción...):200€ + trofeo
La organización del "I Certamen de cortometrajes Helena Cortesina" se reserva el derecho de otorgar las menciones especiales que considere oportunas.
5.1 Jurado de la Sección Oficial
El jurado oficial del Festival estará formado por cinco profesionales y expertos/as del sector que se comprometen a realizar una valoración de las obras merecedoras de ser los galardonados en la Muestra del Certamen. Entra dentro de nuestra propuesta un miembro del jurado que represente cada universidad. El premio del Público será votado por los usuarios asistentes a las distintas sesiones. Se realizará la suma de todas las valoraciones y el cortometraje con más votos será el galardonado.
El jurado está formado por:
- Verónica Cerdán, Directora de cine y CEO y fundadora de MakinAcción, socia de CIMA -Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales.
- Fernando Fernández (Fefeto), diseñador gráfico, ilustrador,director de arte y profesor de la UMH.
- Alicia Garijo, directora del Teatro Arniches.
- Mº Amparo Calabuig, politóloga, especialista en estudios de género, CIEGUMH.
- Paula Mira, Productora de cine y publicidad, La Boutique 77.
6. Fallo y pago del premio
6.1 Fallo
El fallo de los distintos premios se hará oficial durante la ceremonia de clausura. La organización del certamen se pondrá en contacto con los y las ganadoras, previamente a dicha fecha, con el fin de facilitar su asistencia para la recogida del galardón. La no asistencia a la entrega de premios no implicará perdida alguna sobre los derechos de cobro del premio.
6.2 Pago del premio
La dotación económica de cada uno de los premios se efectuará al director o la directora de la película; que podrá ceder el pago a la empresa productora o distribuidora mediante el formulario "Transmisión de derechos de cobro".
6.3 Aceptación de las bases
La inscripción y envío de la obra supone la aceptación de las presentes bases. Contra estas bases, su convocatoria y cuantos actos administrativos se deriven de la misma y de la actuación del tribunal, podrán los interesados impugnarlos en los casos y en la forma estableidos en la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común.